print
 
ALTO GÁLLEGO - SÍMBOLOS

Hoz de Jaca realiza un acto de presentación pública de su bandera y escudo

Imagen de la presentación de la bandera y escudo de Hoz de Jaca.
Imagen de la presentación de la bandera y escudo de Hoz de Jaca. | M.P.
Se celebró una mesa redonda



Mercedes PORTELLA

SABIÑÁNIGO.- El Ayuntamiento de Hoz de Jaca, en la Comarca Alto Gallego, celebró recientemente el acto de presentación de la bandera y el escudo de la localidad, tras haber sido oficialmente aprobados.

En dicho acto, al que asistieron todos los vecinos, así como quienes tiene segunda residencia en el núcleo, y autoridades, se contó con una mesa redonda en la que se habló de la importancia y necesidad de estos símbolos, y en la que participaron Mariano Fañanás, presidente de la Comarca del Alto Gállego, el investigador del departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Zaragoza Francisco Alfaro, Esperanza López alcaldesa de Hoz, y José María Abarca, vicepresidente de la Diputación Provincial de Huesca (DPH).

Esperanza López explica que el proceso para el reconocimiento de dichas enseñas culminó `tras la aprobación por parte de la Asamblea -que hace las veces de pleno municipal en este concejo abierto- y del Gobierno de Aragón, a partir del estudio realizado por la Institución `Fernando El Católico` de Zaragoza para avalar y documentar la creación de estos símbolos`.

El escudo ha sido recuperado del que se encuentra en la piedra tallada que está en la fachada del Ayuntamiento, y en la bandera se han diseñado las hoces características de este municipio.

Los colores son oro y gules en el primer cuartel (las barras de Aragón, que aludiría a su condición de realengo), y las hoces del segundo cuartel son de oro, con campo de sinople, éste en representación de los montes y los bosques que caracterizan el emplazamiento del municipio. La corona real abierta le corresponde por ser lugar de realengo.

Esperanza López dice que es su deseo que estos símbolos `podamos exhibirlos, estimarlos y respetarlos en la medida que simbolizan a nuestro pueblo, es decir, la labor de tantas generaciones a lo largo de los tiempos, así como la suma de ilusiones y afectos de nuestra convivencia actual y las aspiraciones comunes de progreso cara al futuro`.