
Javier Aquilué. | S.E.
|
|
Javier Aquilué Laliena, cantante de "Kiev cuando nieva"
Nació el 14 de diciembre de 1978. Redise en Hesca. Es profesor de dibujo cuando le llaman y músuci cuando puede. De nuestra provincia lo que más le gusta es la cercanía de la genta y que "no tenemos una excesiva paranoia identitaria".
¿Es más difícil cantar o dar el cante?
Ambas cosas son fáciles de hacer, y difíciles de hacer bien.
¿Qué se dice a sí mismo cuando se mira en el espejo por la mañana?
Hablo bastante conmigo mismo, pero casi nunca mientras estoy viendo mi imagen. Es
raro verse hablar, como cuando te ves en un vídeo.
¿Qué queda en usted de su niñez?
La resistencia a que mi vida adquiera un carácter definitivo. Aparte, alguna
zona de mi cuerpo que el pelo nunca ha llegado a cubrir.
¿Cuál es la mayor superficialidad que le encanta permitirse en su vida?
Hablarle a la tele. Es muy sano. Y desayunar en el balcón cuando hace buen
tiempo.
¿Y qué es lo más responsable que le gusta tomarse con máximo
rigor?
Supongo que mi trabajo artístico y musical. Pero ojo, rigurosamente desastroso
y responsablemente en broma. Si no, no vale.
Del 1 al 10, ¿qué grado de coquetería ejercita y por qué?
Un...¿¿7´5?? Me resulta lógico cuidar mi apariencia del mismo
modo que los objetos y espacios de mi casa pero vamos, tampoco me atormenta. Además,
mi físico es una buena cura de humildad.
¿Artista se nace o se hace?
Se nace con cierta predisposición a unas u otras habilidades, pero lo esencial
en el arte, no es la habilidad manual. El arte es un posicionamiento, un deje en
el mirar el mundo, afectarse por él e interpretarlo. Y eso, como todos los
posicionamientos, se va cultivando, incluso se anquilosa con el desuso.
¿Qué hace cuando "se suelta el pelo"?
En 1997 acabaron mis posibilidades de soltarme el pelo. Me lo rapé y la alopecia
me acompaña desde entonces.
¿Le daría rubor reconocer que tiene sueños eróticos?
En principio sí, depende de a quién se lo reconozca, claro. Al ECOS del
Diario del Altoaragón sí, desde luego, me da rubor.
¿Dormir mucho es morir más o la plataforma para vivir mejor?
Me encanta dormir, pero me resulta deprimente levantarme muy tarde. Si se pudieran
recordar mejor los sueños, igual que las vivencias conscientes, igual diría
otra cosa.
¿La pereza es un pecado o una válvula de escape?
Es un derecho que debería ser constitucional. Una sana cuota de resistencia
a la obligación. Otra cosa es la abulia.
De nuestra querida provincia lo que más le gusta es...
La gente que me es cercana, y que no tenemos una excesiva "paranoia identitaria".
¿Con qué personajes se tomaría más a gusto una cañita
-o sucedáneo líquido-?
De los aún vivos, Neil Young, Robert Crumb, Robert Wyatt o Slavoj Zizek, por
ejemplo. De los ya muertos, Levon Helm,William Burroughs o Robert Walser. Por pedir,
tiremos alto.
Su contribución a la salvación de la humanidad será por la vía
de...
No depende de mí en absoluto. Sí que creo que pasa por mayor educación
sentimental, por mayor y mejor cultura, por la crítica generalizada a las convenciones
cotidianas y por el buen humor.
¿Renovarse o morir?
Renovarse hasta morir. Cambiamos física y mentalmente durante toda nuestra
vida y aceptar, incluso promover el propio cambio dentro de lo que uno siente como
connatural a sí mismo está bien. Ayuda a estar más preparado cuando
tropezones y muertes –en el sentido más amplio- van llegando sin avisar.
¿Qué tiene de especial Kiev cuando nieva?
Es el grupo en el que llevo enrolado más de diez años, mi vehículo
musical. Para quienes nos escuchan es difícil de saber cómo se nos percibe…
Sí que sabemos que hay quien aprecia un halo misterioso, unas claves poéticas
difíciles de definir, o una manera de relacionarnos con la industria precisamente
algo "perezosa". Nosotros hacemos lo que queremos, de la única manera
que sabemos y con los medios que disponemos, tratando de hacerlo sinceramente.
|